6.9.09

Hipótesis metódica del descubrimiento. (1818-1865)

El descubrimiento de Semmelweis, fueron años de arduo y duro trabajo, llevados a cabo por la observación y el trabajo en equipo sobretodo por dos de sus amigos, siendo estos un eje importante en su vida.









El conflicto del problema comienza, en el hospital de Viena, había dos divisiones en maternidad. La primera tenía un mayor número de casos de mujeres que enfermaban de fiebre puerperal, llegando a un 33% en mediados de diciembre de 1842. En cambio la segunda solo un 3% teniendo los mismos cuidados y la cantidad de personas. Esto lo llevo a cuestionarse un montón de cosas tratando de solucionar el problema, entre ellas observo:










Finalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para solucionar el problema. Un colega suyo, Kolletschka, recibió una herida penetrante en el dedo, mientras realizaba una autopsia, y murió después de una larga agonía mostrando los mismos síntomas que las victimas de fiebre puerperal.









Gracias a todas las preguntas que se realizo y buscando a cada una de ellas, una respuesta llego a dar a luz a uno de los descubrimientos más grandes; la antisepsia y la asepsia. En primera instancia obligo a los médicos y estudiantes a lavarse las manos con cal clorada conjuntamente y los instrumentos .






Su descubrimiento, no fue muy valorado ya que en ese momento no se tenía en cuenta la existencia de microorganismo. Muchas fueron las dificultades que tuvo que atravesar para ser tomado en cuenta; sus amigos y seguidores creían en sus convicciones y lo alentaban a que seguirá adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario